Segurrpicat Consulting nuestro compromiso con la Seguridad Integral y gestión de riesgos en el proceso de internacionalización de empresas. http://wp.me/p2mEY0-1J4
La Guardia Civil en el transcurso de la operación PARAKA, realizada en distintas fases en las Comunidades Autónomas de Galicia, Madrid, País Vasco, Aragón y Cantabria, ha detenido a 10 personas (4 españoles, 3 argentinos, 1 paraguayo, 1 holandés y 1 ingles), como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
De los registros practicados por agentes se ha intervenido, 1.598 kilogramos de cocaína, 11 kilogramos de hachís, 12 vehículos, 3 inhibidores de frecuencias, diverso material electrónico e informático, sistemas de navegación utilizados para transportar la droga en embarcaciones, 21.500 € en efectivo, etc.
La operación que se ha llevado a cabo en diversas fases, se inició el día 17 de junio, cuando la Guardia Civil interceptó dos vehículos en la provincia de Zaragoza, en cuyo interior fueron intervenidos un total de 98 kilogramos de cocaína. En ese momento se procedió a detener a los dos conductores de los vehículos
Fruto de estas detenciones, los agentes establecieron una serie de actuaciones que llevaron a ubicar un inmueble en la provincia de Vizcaya, susceptible de almacenar una importante cantidad de cocaína. Tras una vigilancia sobre este inmueble y la localización de la mayor parte de los implicados en la investigación se procedió a registrar dicho inmueble en cuyo interior se intervino un total de 1.500 kilogramos de cocaína.
Las últimas detenciones y registros realizados se practicaron a primeros de septiembre, aprehendiendo 11 kilogramos de hachís, dinero en efectivo y una importante cantidad de material informático.
Negocios con los cárteles de Sudamérica
Durante la investigación se ha podido comprobar como la organización estaba perfectamente estructurada y tenía diferentes cometidos, sin que muchos de sus componentes, como medida de seguridad, tuvieran relación entre ellos. Igualmente se observó que los responsables de la red realizaban frecuentemente desplazamientos a Sudamérica para negociar con los cárteles de esos países para la adquisición de estupefacientes y su posterior envío a nuestro País.
La red utilizaba distintas vías para introducir la cocaína en nuestro país, si bien, la más utilizada era el transporte mediante embarcaciones de gran calado hasta las proximidades de las aguas territoriales españolas, donde se traspasaba la mercancía a embarcaciones de recreo. Posteriormente, se trasladaban la droga hasta las inmediaciones de la población Vizcaína de Ondarroa, por cuya costa lograban introducir la cocaína en el territorio nacional.
Esta mercancía se almacenaba en viviendas que previamente habían sido alquiladas por la organización, preferiblemente caseríos aislados que permitían pasar desapercibidos y les otorgaba cierta sensación de impunidad.
La complejidad de la operación y los numerosos lugares en los que se han llevado a cabo las investigaciones, ha requerido la participación de diversas Unidades de investigación e intervención de la Guardia Civil.
La Legión es una fuerza militar de élite del Ejército de Tierra Español, encuadrada dentro de las Fuerzas Ligeras del Ejército español, y está compuesta de los Tercios Don Juan de Austria y Alejandro Farnesio, más otras unidades de maniobra y de apoyo al combate y apoyo logístico al combate.
La “Legión” o “Tercio de Extranjeros”, como se denominó en su origen, fue resultado del esfuerzo personal del entonces Comandante de Infantería José Millán-Astray. El resultado desfavorable a las armas españolas en las guerras coloniales del norte de África creaba además disturbios en el país. Millán-Astray llegó a la conclusión de que España necesitaba un cuerpo de soldados profesionales, no de reemplazo, con una moral y espíritu de cuerpo que fueran equiparables a los de la Legión extranjera francesa. La Legión es la culminación de ese proyecto personal.
Tras su participación para sofocar los conflictos coloniales en el Sahara Español, tuvo participación activa junto al Bando sublevado en la Guerra Civil Española.
Tras una importante reestructuración en los años 1990, ha cubierto desde entonces varias misiones internacionales de mantenimiento de la paz en distintas zonas del mundo como Bosnia, Albania, Kosovo, Macedonia, Iraq, Afganistán, Congo y Líbano.[2]
La Legión Española está compuesta actualmente por tres unidades principales: * Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII (BRILEG) * Tercio Gran Capitán 1º de la Legión * Tercio Duque de Alba 2º de la Legión
Las tropas españolas han vuelto a pisar suelo iraquí, un suelo que fue regado por la sangre de doce españoles caídos en acto de servicio y de otros que resultaron heridos en la última misión, desarrollada allí por nuestros soldados en 2003 y 2004.
Y al final, la guerra. La aventura de las tropas españolas en Irak
Los primeros efectivos, 30 hombres del Mando de Operaciones Especiales, con sede en Alicante,partían de la Base Aérea de Torrejón el miércoles por la noche, a bordo de un Airbus A310 del 45 Grupo del Ejército del Aire. Su misión será facilitar el despliegue del resto del contingente y ayudar a la formación y adiestramiento de las Fuerzas Armadas iraquíes, integrados en la coalición internacional contra el grupo terrorista DAESH (el comúnmente conocido como Estado Islámico). Días antes de que llegasen ellos ya viajaban seis militares españoles hacia los Cuarteles Generales de la operación en la región (cuatro en Bagdad y dos en Kuwait). Los 60 “boinas verdes” se desplegarán en la Baghdad Diplomatic Support Center (BDSC), en las proximidades del aeropuerto de Bagdad, zona bajo responsabilidad del Departamento de Estado de EEUU.
En las próximas semanas se desplegará el resto de la fuerza, hasta completar los 300 hombres: 200 legionarios de la Brigada de la Legión (BRILEG), con base en Viator (Almería), y efectivos del Mando de Ingenieros con sede en Salamanca. Los legionarios, pertenecientes a los Tercios “Alejandro Farnesio” y “Don Juan de Austria”, el Grupo de Artillería de Campaña II de La Legión, el Grupo Logístico y la Bandera de Zapadores Nº2 de la BRILEG, serán despedidos hoy en el Acuartelamiento “Álvarez de Sotomayor” de Viator.
El paso mes de Mayo un nuevo grupo de legionarios españoles ya realiza su labor de vigilancia y protección en la Base y por los campos de adiestramiento donde vive y realiza sus tareas de adiestramiento al ejército iraquí, el contingente español desplegado en las inmediaciones de Besmayah, localidad iraquí situada al sur de Bagdad.
La nueva Sección, perteneciente a la X Bandera “Millán Astray”, Tercio Alejandro Farnesio, IV de La Legión y procedente de Ronda (Málaga), está integrada por cuatro mandos y veinticuatro miembros de tropa. Todo el personal ahora incorporado se formó y entrenó con el resto del contingente al cual se acaban de unir y durante todo este tiempo, desde que comenzó la “Misión Apoyo a Iraq”, ha continuado su preparación constituido como elemento de reserva, a disposición del Mando de Operaciones, según las necesidades de la Misión.
Los legionarios ahora incorporados vienen a incrementar la llamada Unidad de Protección, cuya labor se centra principalmente en tareas de vigilancia y en proporcionar protección y seguridad al resto del contingente, no sólo en el interior de la Base Gran Capitán, sino también en todas y en cada una de las actividades que se realizan en el exterior. De entre estas tareas, es muy conocida la de “ángeles de la guarda”, que consiste en vigilar y asegurar la integridad física de otros compañeros mientras desempeñan actividades con personal local, como por ejemplo, en reuniones, actos o labores de adiestramiento…
Con los recién incorporados, el número de militares desplegados en la Base Gran Capitán, en Besmayah, asciende a doscientos cincuenta y siete, mientras que en Bagdad se mantienen los treinta adiestradores de Operaciones Especiales, a los que, en breve, se espera se unan otros treinta miembros más, que podrían desplegarse en alguna otra base de la Coalición Internacional, al norte de Bagdad, liderada por algún otro país aliado en la lucha contra el terrorismo yihadista.
Desde aquí mi reconocimiento y mis mejores deseos para estos soldados que van a servir a España tan lejos de sus hogares, y mi abrazo para las familias que les estarán esperando aquí. Nuestro deber cívico como ciudadanos es dar apoyo moral a nuestras tropas, especialmente a las que desarrollan arriesgadas misiones tan lejos de España. Por mi parte, y a fin de que la labor de servicio que hacen estos valientes no pase inadvertida para sus compatriotas, podréis seguir las noticias que vengan de nuestro contingente de Irak a través de este blog, de la página de Facebook y de la cuenta de Twitter de Segurpricat Siseguridad (@careonsafety ).
En la retaguardia del Ejército iraquí, cerca de 300 militares españoles llevan casi dos meses librando su guerra particular contra el Estado Islámico #EI #Daesh. La vanguardia de los terroristas yihadistas se encuentra a 180 kilómetros de Bagdad, una vez que el EI se ha atrincherado en la ciudad natal de Sadam Husein (Tikrit), que ocupó hace medio año en su rápido avance por el norte suní de Irak y el este de Siria.
Esta organización terrorista ha perdido terreno en las últimas semanas frente a un Ejército iraquí que vuelve a dar una imagen de cierta cohesión, aunque dicha fotografía requiera de la ayuda internacional para no repetir la desbandada del año pasado. El hecho de que Tikrit siga en manos yihadistas #daesh y de que aviones de Estados Unidos hayan tenido que bombardear esta semana sus posiciones en el centro de esta ciudad es buena muestra de las limitaciones que aún tienen los soldados fieles a Bagdad, cuya inmensa mayoría son de origen chií.
España es uno de los países occidentales que este año han enviado tropas a Irak para sostener al Gobierno de Haidar al Abadi. En esta ocasión, no lo hace para mantener el orden en las calles de este país atravesado por el Tigris y el Eufrates, sino para proporcionar al Ejército regular iraquí el adiestramiento mínimo e indispensable con el que plantarle cara a las huestes del EI. Este trabajo, que empezó a mediados de febrero con el inicio del despliegue, se hace en dos grupos. Por un lado, 34 militares de operaciones especiales están destinados en el aeropuerto de Bagdad. Por otro, cerca de la localidad de Besmaya, a unos 60 kilómetros al sur de Bagdad, se encuentra la Legión con 208 efectivos.
En el primer mes de estancia en suelo iraquí, donde las temperaturas en esta época del año oscilan entre los 30 grados durante el día a los 10 o 12 por la noche, la misión española en Besmaya colaboró en la instrucción de un millar de iraquíes de la Brigada 75. Luego, el contingente de legionarios asumió a mediados de marzo el liderazgo en el adiestramiento de otros 1.200 hombres de la Brigada 92 con la ayuda de oficiales estadounidenses integrados en la TF-2-505, conocida como The Panthers, a la espera de que se sume otro país aliado a la estructura de mando.
La última parte del plan previsto es la instrucción de otras dos brigadas más antes de que se produzca el previsible relevo en julio, de manera que cuando la Legión abandone Irak habrá capacitado a cerca de 5.000 soldados iraquíes.
Una semana de descanso.
Cada plan de entrenamiento dura siete semanas, aunque hay una de descanso a mitad de la instrucción. Los adiestradores se reparten en cuatro equipos: uno de infantería, otro de artillería, el tercero es de logística y el último, sobre planeamiento de operaciones. Los alumnos iraquíes reciben entrenamiento en técnicas de combate en diferentes entornos, así como la instrucción básica necesaria para manipular armas pesadas, caso de los morteros. Además, se les imparten clases de conducción y mantenimiento de vehículos especiales, un programa específico para desactivar explosivos y un curso de primeros auxilios.
La base de adiestramiento de Besmaya es de gran tamaño, con una zona de acuartelamiento y otra para prácticas de tiro y ejercicios de combate urbano, que se asemeja en sus dimensiones a la de adiestramiento de San Gregorio en Zaragoza, una de las más importantes del Ejército de Tierra. Los barracones que albergan a los iraquíes distan unos 300 metros del de los españoles, quienes no salen del recinto y siempre van armados por cuestiones de seguridad.
Unos y otros hacen vida por separado cuando termina la instrucción, aunque eso no quita para que haya comidas de confraternización. Y en los ratos libres, los legionarios dan clases de árabe para tener una mejor comunicación con sus alumnos iraquíes.
El trabajo empieza temprano, alrededor de las seis de la mañana, y casi nadie se va a descansar antes de la once de la noche. “Cada uno de los integrantes del contingente tiene su tarea y su misión, sabedores de que el trabajo de cada individuo repercute en el trabajo colectivo, y todos se esfuerzan por realizar su labor lo mejor posible”, asegura a Tiempo el jefe del contingente español desplegado en Irak, el coronel Julio Salom.
En estas primeras semanas en Besmaya, una de las prioridades del contingente español es acondicionar lo mejor posible las infraestructuras y los alojamientos “para disfrutar de un mínimo de comodidad” mientras se esté allí y dejarlo todo lo más acondicionado posible para el previsible relevo de la Brigada Paracaidista.
Todo ello, sin menoscabo de las labores de adiestramiento o las misiones de seguridad del conjunto del contingente. Los soldados iraquíes, una vez que terminan su formación, parten de inmediato al frente de guerra. Los miembros de la Brigada 75 fueron enviados el 5 de marzo a Kirkush, 90 kilómetros al noreste de Bagdad, para luchar contra el EI. Y lo hicieron con “cánticos y alboroto” tras un breve acto de graduación presidido por el general iraquí que dirige la 16 División.
Cuando el 14 de marzo se pasó a la formación de la Brigada 92, el teniente coronel Francisco Javier Bartolomé se dirigió a los altos mandos de la 16 División: “Nosotros no somos los jefes de la Brigada 92, ustedes son sus jefes. Podemos plantear el mejor plan de adiestramiento, pero sin el trabajo de todos no funcionará. Necesitamos su máxima implicación”. Hacia el final de la reunión, el coronel Salom, jefe del contingente español, se levantó de su asiento e invitó al general iraquí a que le acompañara al estrado.
Ejemplo de subordinación.
“Mi general, quiero que vea a este grupo de soldados americanos y españoles. Los va a ver todas las mañanas en el campo pues son nuestros entrenadores. Hemos dejado a nuestras familias en España y en Estados Unidos para ayudarles”, le subrayó delante del teniente coronel White, jefe del contingente estadounidense en Besmaya. “Aquí estamos los dos comandantes, a su disposición en todo”, concluyó el coronel en un claro ejemplo de subordinación para que los generales iraquíes sepan que en esta ocasión son ellos quienes están al mando.
El contingente español se planificó para que llegase a un número máximo de 300 efectivos, aunque a principios de marzo había 249 entre Bagdad y Besmaya, a los que se añadían otros 9 oficiales de enlace en los cuarteles generales de la coalición –siete en Kuwait y dos en la capital iraquí–. En los planes iniciales del Ministerio de Defensa se habló de 95 militares de operaciones especiales en el aeropuerto de Bagdad, pero a día de hoy solo hay 34. Y es que el calendario ha sufrido retrasos desde que el Congreso de los Diputados autorizó a finales de octubre esta misión, cuyo coste previsto es de 35 millones de euros para los primeros seis meses.
Estaba previsto de inicio que el despliegue fuera el siguiente: 30 efectivos antes del fin de 2014, 150 a mediados de enero y otros 120 a mediados de febrero, pero las trabas burocráticas trastocaron el plan. Aparte de las autorizaciones de sobrevuelo en el espacio aéreo iraquí, hubo que acordar con el Gobierno de Bagdad un estatuto que otorga a los militares españoles un régimen similar al diplomático para ofrecerles inmunidad mientras dure su trabajo en el país árabe.
Os dejo el relato del PIO del contingente del Ejército en Irak, más concretamente desde el centro de instrucción en Besmayah –base «Gran Capitán»– donde los legionarios adiestran al Ejército iraquí en su lucha contra el autoproclamado Estado Islámico.
El motivo de su escrito no es tanto informarnos sobre los avatares de la instrucción o del proceso de formación de una nueva brigada del ejército iraquí como en otras ocasiones, sino algo más «ligero» pero de gran valor simbólico: la inauguración de la plaza de España en la base Gran Capitán:
«Desde el pasado domingo todas las provincias españolas y también Ceuta y Melilla, lucen sus escudos en la Plaza de España de la Base Gran Capitán en Besmayah… El frío aspecto del hormigón de los “T-wall” se ha transformado en un atractivo lugar en el que los militares españoles desplegados en Iraq, encontrarán representada su patria chica.
Cada escudo ha sido pintado, con mucho cariño y dedicación, por integrantes del contingente nacidos, residentes o con algún vínculo afectivo con la provincia de que se trate, rivalizando unos con otros por su alta calidad. “Hay auténticas obras de arte”, comentaba el domingo el coronel Julio Salom, Jefe del contingente español desplegado en Iraq, “aunque hay que admitir que ha habido alguno que se ha tenido que repetir varias veces, hasta que ha quedado bien”.
Entre los escudos que más admiración han provocado, aunque no sea uno de los de mayor dificultad, se encuentra el de Cáceres, elaborado por la Oficina de Comunicación de la misión, aunque también lucen a un gran nivel los escudos de Huesca, Almería o Burgos…
“Todos están preciosos”, continúa el coronel Salom que ha participado personalmente en el pintado del escudo de Álava, “se ha trabajado mucho pero el resultado salta a la vista que merece la pena”…».
En el acto militar, además de legionarios e ingenieros, participó el contingente portugués y una Sección estadounidense de la 82ª Div. Aerotransportada.
Próximos a acabar su misión, cuando vuelvan a casa los legionarios españoles no sólo habrán dejado el recuerdo del trabajo bien hecho, sino que desde el pasado domingo también han dejado plasmada la riqueza de la pluralidad y la convivencia, representadas en todos y cada uno de los escudos de la Plaza de España de la Base Gran Capitán».
FIN
El contingente español –desplegado en Irak desde principios de febrero– está conformado por efectivos de la Legión y del Mando de Operaciones Especiales. A partir de julio la Legión será relevada por la Brigada de Infantería Ligera Paracaidista (Bripac).
España, junto a la coalición internacional, tiene desplegados 250 efectivos en Besmayah con liderazgo español; otros 30 militares en la localidad de Taji, dedicada al adiestramiento en operaciones especiales y liderada por Australia; y otros 35 en el aeropuerto de Bagdad.
El Departamento de Seguridad Corporativo de una empresa Hotelera legalmente y obligatoriamente establecido como tal deberá ser único para cada unidad, empresa o grupo empresarial como del conjunto de empresas que forman un Grupo Empresarial o Holding nacional y con competencia en todo el ámbito geográfico en que éstos actúen, comprenderá:
El Departamento de seguridad en relación con la empresa hotelera o entidad en la que presten sus servicios, corresponde a los directores de seguridad atendiendo a la ley de seguridad privada 5/2014 en vigor el ejercicio de las siguientes funciones:
a) La organización, dirección, inspección y administración de los servicios y recursos de seguridad privada disponibles. b) La identificación, análisis y evaluación de situaciones de riesgo que puedan afectar a la vida e integridad de las personas y al patrimonio. c) La planificación, organización y control de las actuaciones precisas para la implantación de las medidas conducentes a prevenir, proteger y reducir la manifestación de riesgos de cualquier naturaleza con medios y medidas precisas, mediante la elaboración y desarrollo de los planes de seguridad aplicables. d) El control del funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de seguridad privada. e) La validación provisional, hasta la comprobación, en su caso, por parte de la Administración, de las medidas de seguridad en lo referente a su adecuación a la normativa de seguridad privada. f) La comprobación de que los sistemas de seguridad privada instalados y las empresas de seguridad privada contratadas, cumplen con las exigencias de homologación de los organismos competentes. g) La comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes de las circunstancias o informaciones relevantes para la seguridad ciudadana, así como de los hechos delictivos de los que tenga conocimiento en el ejercicio de sus funciones. h) La interlocución y enlace con la Administración, especialmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, respecto de la función de seguridad integral de la entidad, empresa o grupo empresarial que les tenga contratados, en relación con el cumplimientonormativo sobre gestión de todo tipo de riesgos. i) Las comprobaciones de los aspectos necesarios sobre el personal que, por el ejercicio de las funciones encomendadas, precise acceder a áreas o informaciones, para garantizar la protección efectiva de su entidad, empresa o grupo empresarial. La empresa hotelera como usuario de seguridad privada situarán al frente de la seguridad integral de su empresa al Director de seguirad – La administración y la organización de los servicios de seguridad corporativa la empresa o grupo. – El Control del funcionamiento de las instalaciones de sistemas físicos y electrónicos, así como el mantenimiento de éstos y la gestión de las informaciones que generen.
La constitución del Departamento de Seguridad de una empresa Hotelera tendrá dos supuestos el de su obligatoriedad legal si reúne las condiciones establecidas en la Ley de Seguridad Privada 5/2014 y si no reúne dichas condiciones fijadas en dicho articulo podrá ser creado de forma facultativa por la empresa en ambos casos en la dirección de los mismos se encontrará un Director de Seguridad, en el caso de que se requiera la implantación del servicio de vigilantes de seguridad deberá solicitarse.
Consideramos que los conocimientos necesarios debido a nuestras funciones al frente del Departamento de Seguridad de una empresa Hotelera, requieren una mayor formación que la inicial para obtener la habilitación, por ello seguimos realizando formaciòn academica a traves de cursos de actualización cada año en materias de seguridad, la necesidad de realizar estos cursos de reciclaje en formaciòn tambien nos afecta a nosotros como Directores aunque no figure como obligados a realizarlas, nos imponemos realizarlas tanto en centros de formación homologados por el Ministerio de Interior, como en cursos especificos de los Departamento de Criminologia de la Universidad.
– Funciones de los Directores de Seguridad según la nueva ley de Seguridad …. Nuevos criterios que obligan a una empresa a crear su Departamento de Seguridad. … Consultoria de Seguridad Segurpricat Consulting
Algo tan básico como sentirse seguro en un centro comercial o en un recinto donde se celebra un concierto puede no estar garantizado, en ocasiones, por culpa de los recortes que la mayoría de las empresas ejecutan con la crisis económica como excusa. Los profesionales de la seguridad privada lo tienen claro. «La protección tiene repercusión en la continuidad del negocio», aseguró ayer Vicente Hernández, presidente de la Asociación de Directores de Seguridad Privada Online (Adispo), en la primera jornada de profesionales del sector en la Región, celebrada en la sede de Fremm. Hernández afirmó que «estamos reclamando que el nuevo Reglamento de Seguridad Privada contemple la constitución de departamentos de seguridad decentes tanto en las empresas privadas como en las públicas».
El presidente de Adispo demandó, asimismo, más formación para los profesionales del sector, con el fin de que estén preparados para hacer frente a todo tipo de situaciones de emergencia, y puso como ejemplo los atentados del 11M en Madrid. «Precisamente los primeros que atendieron a los heridos fueron los vigilantes de seguridad. Por tanto, la formación que tenga ese personal es trascendental, porque saber primeros auxilios o cómo manejar un desfibrilador para reanimar a un infartado son aspectos que pueden salvar vidas», destacó.
En cuanto a la imagen que la sociedad tiene de los profesionales de seguridad privada, Hernández se mostró tajante: «Es mejorable». Lamentó que su sector no esté tan valorado como otras instituciones como la Guardia Civil, lo que achacó a que «la gente no se da cuenta de que los vigilantes privados están en estaciones de trenes o estadios de fútbol. Esto es como la salud, si no hay problemas no pasa nada. Pero cuando pasa algo puede haber fallecimientos y heridos, sobre todo cuando hay mucha gente».
El presidente de Adispo se expresó también acerca de las delicadas relaciones entre los profesionales de seguridad privada y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad estatales, autonómicos y locales. Admitió que «hay parte de la Administración a la que le cuesta un poco [aceptarles] porque piensan que van a invadir sus competencias» y apostó por tener claro que «la seguridad privada tiene su hueco; no tiene por qué haber fricciones, pero las hay».
En la I Jornada de Seguridad Privada intervinieron profesionales de este sector en el juego, la sanidad y el ocio, además de representantes de Protección Civil, Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil.
• Creación e inscripción del departamento de seguridad en la Dirección general de la Policía.
• El análisis de situaciones de riesgo y la planificación y programación de las actuaciones precisas para la implantación y realización de los distintos servicios.
• La organización, dirección e inspección del personal y servicios.
• La propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, así coma la supervisión de su utilización, funcionamiento y conservación.
• El control de la formación permanente del personal, proponiendo a la dirección de la empresa la adopción de las medidas o iniciativas adecuadas para el cumplimiento de dicha finalidad.
• La coordinación de los distintos servicios, con actuaciones propias de protección civil, en situaciones de emergencia.
• Asegurar la colaboración de los servicios de seguridad con los de las correspondientes dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
• Elaboración de checklists para auditorías de seguridad (PCI, Intrusión, CCAA) en instalaciones, procedimientos y procesos.
• Supervisión de proyectos para la autoprotección, planes de seguridad, contingencias y emergencias para en instalaciones patrimoniales.
• Elaboración de presupuestos económicos y partidas destinadas al Departamento.
• Medición de KPIs. Seguimiento de facturación y relación con proveedores de productos y servicios.
• Protección integral de personalidades de reconocido prestigio internacional.
Julian Flores Garcia
Director de seguridad,Segurpricat Siseguridad
Perfil
Experiencia de màs 10 años como consultor de seguridad.
Master “Dirección de seguridad integral” Universidad de Barcelona –UB-
Director y Jefe de Seguridad habilitado Dirección de seguridad Policía Nacional con TIPS oficiales de personal de seguridad.
Profesor acreditado por la Policía Nacional y la Guardia civil. para impartir formación de seguridad privada y pública.
El secretario de Estado de Seguridad preside la jura de agentes de la Escala Básica en Ávila
La XXIX Promoción de la Escala Básica que hoy ha jurado su cargo está integrada por 149 hombres y 39 mujeres
Francisco Martínez les ha pedido que “sean referentes de confianza para las personas más vulnerables como menores, mujeres víctimas de violencia de género, discapacitados o cualquier persona que pueda ser víctima del discurso del odio”
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha presidido este mediodía el acto de jura y entrega de títulos profesionales a los integrantes de la XXIX Promoción de la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía. Durante este acto, que se ha celebrado en la Escuela Nacional de Policía, en Ávila, Francisco Martínez ha estado acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, además de otras autoridades locales y responsables policiales.
Los 188 agentes que componen la nueva promoción, 149 hombres y 39 mujeres, han superado los procesos selectivos y los cursos de formación correspondientes, y comenzarán a prestar servicio de forma inmediata en sus destinos por toda la geografía española.
Francisco Martínez ha felicitado a los nuevos agentes y les ha dicho que “gracias a su esfuerzo, perseverancia y vocación, forman parte de uno de los Cuerpos policiales mejor preparados del mundo y uno de los más eficaces en la lucha contra todas las formas de criminalidad”. “Sin duda, -ha añadido- nadie entendería la España contemporánea sin la decisiva contribución de la Policía Nacional al desarrollo, al progreso y al enriquecimiento como Nación”.
En esta línea, el secretario de Estado de Seguridad les ha instado a trabajar en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, el narcotráfico o el cibercrimen, pero también les ha pedido que “sean referentes de confianza para las personas más vulnerables como menores, mujeres víctimas de violencia de género, discapacitados o cualquier persona que pueda ser víctima del discurso del odio” y que, -ha asegurado- “encuentran en los policías nacionales el mejor cómplice y el más decidido aliado para que se proteja su dignidad”.
27 oct. 2014 – … reguladora relacionada con los vigilantes de seguridad y sus especialidades, … Blog de la Consultoria de Seguridad Safety Consulting Segurpricat … DE SEGURIDAD PRIVADO VIGILANTES DE SEGURIDAD, ESCOLTA Y …
21 mar. 2014 – Funciones de los Escoltas privados en la nueva Ley de Seguridad … ayer en el Congreso que dejan de ser una especialidad del Vigilante de Seguridad. … publicada en el BOE de hoy 05 de Abril | Segurpricat.org Consulting …
21 mar. 2014 – Funciones de los Vigilantes de seguridad y su especialidad … Blog de la Consultoria de Seguridad Safety Consulting Segurpricat … de Escolta privado sin ser especialidad de Vigilante de Seguridad como lo es actualmente.
hace 30 minutos – Màs información de Segurpricat Siseguridad : la consultoria de … http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/ para ….. Temario actual siendo especialidad el Escolta Privado del Vigilante de …
22 mar. 2014 – … ley de seguridad privada aprobada ayer en el Congreso los Escoltas privados dejan de ser una especialidad del Vigilante de Seguridad, …
15 mar. 2014 – Blog Segurpricat En la nueva ley de seguridad privada aprobada en … Temario actual siendo especialidad el Escolta Privado del Vigilante de …
El copiloto del avión Airbus A320, que supuestamente colisionó el aparato de forma voluntaria en los Alpes franceses, fue identificado por los investigadores franceses como Andreas Lubitz, de nacionalidad alemana y que no estaba clasificado como terrorista.
El hombre, de 28 años, tenía una experiencia de 630 horas de vuelo en ese tipo de aparato, indicó en una conferencia de prensa en Marsella el fiscal que investiga el Airbus A320, Brice Robin.
Un portavoz de la empresa alemana Lufthansa, matriz de la aerolínea de bajo costo Germanwings , explicó que Lubitz había comenzado a trabajar en esa última compañía en septiembre de 2013.
Según el fiscal, las pesquisas se centran en el entorno del joven, cuya familia se ha desplazado hasta el lugar de los hechos pero no se ha juntado con los allegados de los pasajeros.
Lubitz nació en Montabaur, en el estado federado de Renania-Palatinado (oeste de Alemania), y según declaró la alcaldesa de esa pequeña localidad a la agencia de noticias alemana “dpa” había vivido con sus padres y tenía también un alojamiento en Düsseldorf, ciudad a la que se dirigía el avión siniestrado.
El fiscal aseguró que Lubitz no estaba fichado por las autoridades judiciales francesas y apuntó que no se descarta la posibilidad de que se suicidara, dado que de forma aparentemente voluntaria, en sus palabras, inició el descenso del aparato y no respondió a las sucesivas llamadas de la torre de control.
“Normalmente, cuando te suicidas, te suicidas solo, por eso no he pronunciado esa palabra, pero efectivamente te puedes plantear legítimamente la cuestión”, indicó Robin, para quien los elementos disponibles hasta la fecha no permiten afirmar que se trate de un atentado terrorista.
Catástrofe aérea en Los Alpes franceses
Según los datos, aún provisionales, las víctimas de nacionalidad española son 50, a las que se añade una más con una larga residencia en España
La Moncloa, Madrid, jueves, 26 de marzo de 2015
Vídeo
1. Intervención del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón
Los secretarios de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, y de Seguridad, Francisco Martínez, han informado sobre la tercera reunión que ha mantenido el gabinete de crisis formado tras el accidente del avión en Los Alpes franceses. Además de repasar los distintos operativos desplegados por el Gobierno de España tras la tragedia, se ha confirmado la llegada a Francia de un equipo científico, compuesto por seis personas, para ayudar en las tareas de identificación de las víctimas.
José Luis Ayllón ha ratificado que la mayoría de los familiares de las víctimas ya se han trasladado al lugar del accidente, por carretera o en un avión fletado por la propia compañía aérea. Según ha explicado, estarán acompañados en todos los actos organizados por las autoridades francesas por el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar.
Ayllón también ha explicado que se ha constituido un equipo especial de coordinación in situ, formado por funcionarios de los Ministerios de Asuntos Exteriores, Fomento e Interior. Sobre la investigación del accidente, Ayllón ha señalado que “debemos ser especialmente prudentes y muy respetuosos con las especulaciones” y ha indicado que son las autoridades francesas, principalmente la Fiscalía, quienes tienen la competencia para aclarar qué pasó con el avión.
También ha asegurado que las prioridades del Gobierno siguen siendo las mismas: atención a las familias de las víctimas y cooperación con las autoridades judiciales, policiales y de la Fiscalía de Francia. En este sentido, ha destacado la excelente coordinación y cooperación entre Francia y España.
Un equipo científico español se ha trasladado a Francia
Por su parte, Francisco Martínez ha informado de que un equipo científico, integrado por tres funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y otros tres de la Guardia Civil, ya se ha trasladado a Francia para prestar asistencia en las labores de identificación de las víctimas. Según ha explicado, dos de ellos estarán en el lugar del accidente, mientras que los otros cuatro permanecerán en París, donde se integrarán en los equipos franceses que llevan a cabo el procedimiento de identificación.
El secretario de Estado de Seguridad ha confirmado, según los datos provisionales, la existencia de 50 víctimas españolas. Además, hay otra persona que no tiene la nacionalidad española, pero que sí cuenta con una larga residencia en España. Los familiares de estas 51 personas serán tratados “con la mayor sensibilidad y el mismo cariño”.
Sobre los “crueles” mensajes difundidos a través de las redes sociales, ha comentado que, además de merecer “el más enérgico reproche moral”, se está investigando cuáles contienen elementos delictivos.
La Guardia Civil guarda un minuto de silencio por los fallecidos en el accidente aéreo de Francia
El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha encabezado el numeroso grupo de Guardias Civiles que a las doce horas de esta mañana han hecho una parada en sus actividades diarias para guardar un emotivo y sentido minuto de silencio en el patio central de la Dirección General por los fallecidos en el accidente aéreo ocurrido en Francia.
En el marco del Plan Policial contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual puesto en marcha por la Policía Nacional
Desarticulada una red dedicada a la trata de personas para su explotación sexual, laboral y ejercicio de la mendicidad
Durante la operación se ha logrado liberar a 15 víctimas de la organización criminal y detener a 10 personas vinculadas a estas actividades delictivas, emparentadas entre sí y de nacional rumana
04-marzo-2014.- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos para su explotación sexual y laboral, así como para el ejercicio de la mendicidad. Durante la operación, los agentes han logrado liberar a 15 víctimas de la organización criminal y detener a 10 personas relacionadas con el grupo.
La investigación comenzó en junio del año 2012 cuando los agentes tuvieron conocimiento, a través de diversas manifestaciones procedentes de algunas de las víctimas de la trama, de la existencia de un clan familiar de nacionalidad rumana dedicado a la comisión de diversas actividades delictivas, entre las que destacaban la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, laboral y el ejercicio de la mendicidad, así como actividades relacionadas con el contrabando de tabaco.
Obligados a mendigar
Las primeras pesquisas permitieron averiguar que esta organización criminal captaba a personas en su país de origen, Rumania, bajo la promesa de un trabajo en el sector agrícola en Sevilla, exigiendo como compensación por el viaje, el sueldo correspondiente al primer mes. Tras ese periodo, las víctimas eran despedidas y trasladadas a Tenerife y Gran Canaria, donde eran obligadas a ejercer la mendicidad, bajo amenazas y agresiones físicas.
Prostitución callejera y en el piso familiar
Además de las actividades relacionadas con la imposición del ejercicio de la mendicidad y la explotación laboral, los investigadores descubrieron que la organización investigada tenía ramificaciones en varios países europeos -Italia y Reino Unido fundamentalmente-, a través de las cuales gestionaba un entramado cuya finalidad era la trata de mujeres para explotarlas sexualmente. La red también captaba a las víctimas en Rumania de manera continua y las trasladaba a esos países, además de a España, concretamente a Gran Canaria, donde ejercían la prostitución en la calle, principalmente en la Playa del Inglés.
Control sobre el dinero
Los agentes comprobaron también que el grupo familiar investigado utilizaba el piso donde residían junto con tres menores de edad, para realizar los servicios sexuales. De esta forma, les resultaba muy fácil controlar el dinero generado por las víctimas en el ejercicio de la prostitución y tenían a su alcance las pertenencias de los clientes para sustraérselas al descuido.
Una vez recopilada toda la información, se desarrolló un dispositivo en el que fueron detenidas 10 personas e imputadas otras 11, todos ellos miembros de la organización, emparentados entre sí y de nacional rumana. Además se pudo liberar a 15 víctimas de la trama.
La operación ha sido llevada a cabo por agentes de la Brigada Central Contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras junto con UCRIF de Las Palmas, con la colaboración de la Unidad de Prevención y Reacción de Las Palmas, de las Agregadurías de Interior de las embajadas de Rumania en España y las de España en Italia y Reino Unido.
El secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, ha viajado a Emiratos Árabes Unidos (EAU), para asistir a la feria ‘International Defence Exhibition and Conference’ (IDEX 15), que está teniendo lugar en Abu Dhabi entre los días 22 y 26 de febrero.
La visita se enmarca dentro de la política de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas del sector.
La industria de defensa española participa en esta feria a través de 16 entidades diferentes.
Además de mostrar el apoyo a estas empresas, el viaje tiene como objetivo estrechar los lazos de cooperación con los Emiratos Árabes Unidos y otros países del entorno.
Para ello, el SEDEF ha visitado los distintos ‘stands’ de las empresas españolas y ha mantenido reuniones bilaterales formales e informales con responsables de distintas delegaciones, entre ellos el jefe de Estado Mayor de la Defensa de Qatar, Ghanin al Ghanin y el subsecretario de Defensa de EAU, Mohammed Ahmed al Bawardi.
Asimismo, ha saludado al Príncipe heredero, general Sheikh Mohammed Bin Zayed al Nayhan, y al ministro de Defensa , Sheikh Mohammed Bin Rashed Al Maltoum.
El domingo 22 de febrero, el SEDEF acompañó al ministro británico de Defensa para Equipamiento, Apoyo y Tecnología, Philip Dunne, al acto institucional de firma de una mejora en las capacidades del ‘Eurofighter’ denominada P-3 E, al ser España uno de los cuatro miembros del consorcio fabricantes del avión.
Por otro lado, Pedro Arqüelles ha mantenido encuentros con la ministra italiana de Defensa, Roberta Pinotti, y con la sudafricana, Nosiviwe Mapisa-Nqakula.
International Defence Exhibition and Conference
IDEX es una de las muestras del sector más importantes del mundo, siendo la más destacada en Oriente Medio y África del Norte.
En la última edición de 2013 participaron 1.112 empresas de 59 países, ocupando 133.000 m2 de exposición, 38 pabellones nacionales, 80.000 visita
4 de ene. de 2015 – Blog de la Consultoria de seguridad Segurpricat.eu Consulting Advisory … En torno a 435 militares españoles participarán durante su primera fase, que …. apoyo a Mali, 14 en EUTM-Somalia, 9 en Bosnia y 2 en Eucap-Nestor. … A los heridos, soldados a veces mutilados por heridas en combate, les dice …
29 de ene. de 2015 – màs información sobre la empresa Segurpricat … seis militaresespañoles, destinados en los cuarteles generales de Bagdad y Kuwait, que habían viajado unos días antes. … un suboficial y un soldado, todos ellos miembros de su equipo, …. Misión de EUFOR ALTHEA– Bosnia-Herzegovina, 2007-2010.
La Guardia Civil y la Policía Nacional desarticulan una red dedicada al fraude fiscal y al blanqueo de capitales
La operación se ha realizado en dos fases, en las que se ha detenido a 11 personas y se han llevado a cabo un total de 14 registros
Los individuos investigados en España formarían parte de una organización criminal radicada en Polonia, con ramificaciones en varios países europeos
La Unidad Central Especial nº 2 de la Jefatura de Información de la Guardia Civil y la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado de la Policía Nacional, en el marco de la denominada Operación PELICANO, han detenido a 11 ciudadanos, en su mayoría de nacionalidad china y bielorrusa, integrantes de una organización criminal dedicada al transporte y transferencia de grandes cantidades de dinero desde España hasta China. Asimismo, se han efectuado un total de 14 registros en las provincias de Madrid y Sevilla.
La investigación, que ha estado dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Fuenlabrada (Madrid) y por la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, se inició hace más de un año, cuando las autoridades polacas alertaron de la presencia en España de una ramificación que formaría parte de una organización criminal asentada en Polonia que operaría a nivel internacional.
Dinero procedente del fraude fiscal
Se comprobó que los miembros de la trama asentados en España recaudaban dinero de numerosos empresarios de origen asiático, radicados a lo largo de todo el del territorio nacional. Ese dinero, procedente del fraude fiscal, era transportado físicamente hasta Polonia, donde se ingresaba en distintas cuentas, para finalmente ser enviado a China.
Para efectuar el traslado del dinero, la organización dispondría de vehículos preparados al efecto con habitáculos practicados en puntos de difícil acceso que permitían una perfecta ocultación.
Podrían estar blanqueando entre dos y tres millones de euros al mes
Durante uno de los numerosos viajes que el grupo realizó a Polonia, uno de los investigados, pese a las enormes mediadas de seguridad adoptadas, pudo ser interceptado tratando de cruzar la frontera con Francia. Tras una hora de registro se localizaron 40 paquetes que contenían más de setecientos mil euros.
En la entrega que se produjo el pasado domingo, y que precipitó las detenciones, la cantidad que se pretendía sacar de España rondaba los trescientos mil euros. Este tipo de entregas se producían a un ritmo de entre 6 y 10 veces al mes, por lo que se estima que la organización podría estar sacando del país de forma ilícita hasta tres millones de euros mensuales.
Durante el tiempo que ha durado la investigación, los investigados habrían sacado fuera de España más de veinte millones de euros.
Las detenciones se han producido en dos fases
Las primeras detenciones se practicaron en la tarde del pasado domingo, día 22 de febrero, cuando los dispositivos de vigilancia tanto de Guardia Civil como de Policía detectaron una presunta entrega de dinero. En ese momento fueron detenidas 4 personas en Madrid, en las proximidades del hotel Ibis de Barajas, dos de origen chino y dos de origen bielorruso.
El resto de las detenciones, 7 en total, han sido llevadas a cabo durante la mañana del 23 de febrero, en Madrid, Fuenlabrada, Griñón y Sevilla. En total se han incautado 663.000 euros en efectivo, una máquina contabilizadora de dinero, diverso material informático, teléfonos móviles, documentación y agendas y 9 vehículos.
Además se ha procedido a la realización de varios registros, tanto en domicilios como en naves industriales, la mayor parte de ellos en el polígono industrial Cobo Calleja de Fuenlabrada (Madrid) y en Sevilla.
A los detenidos se les imputan los delitos de Pertenencia a Organización Criminal, Blanqueo de Capitales, Contrabando y contra la Hacienda Pública.
Para más información, pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 915 146 010.
La Guardia Civil, en el marco de la operación militar de la Unión Europea en República Centroafricana (EUFOR-RCA) para apoyar a la Misión Internacional de Apoyo a Centroafrica, está llevando a cabo en la República Centroafricana patrullas de refuerzo de seguridad ciudadana, inicialmente de carácter preventivo, pero con capacidad de reacción ante la perpetración de actos y de participar en operaciones policiales especiales tipo SWAT.
Un total de 25 guardias civiles colaboran con autoridades y fuerzas de seguridad locales de Bangui (República Centroafricana) y otras fuerzas internacionales para conseguir el establecimiento de un entorno seguro en la zona.
Asimismo, garantizan la seguridad de las personas que, desde hace años, sufren la vulneración sistemática de sus derechos humanos, en una tierra asolada por la guerra y por la violencia étnica y religiosa, que van a ser garantes de su seguridad, pero también portadores de esperanza, porque deben ser el origen del cambio que generaciones de centroafricanos llevan esperando.
Los agentes de la Guardia Civil se distribuyen en una Sección de Intervención Especial (SWAT) en la que se integran miembros del Grupo de Acción Rápida del Cuerpo (GAR), un Equipo de Inteligencia del Instituto armado y otro de Investigación Criminal. Además, se encuentra un Oficial en la Célula de Planeamiento del Cuartel General en Bangui.
Curso de formación y aclimatación
Para llevar a cabo esta misión, los agentes pertenecientes al Grupo de Acción Rápida desplegados actualmente en la República Centroafricana han realizado una fase de entrenamiento en las instalaciones del Centro de Adiestramientos Especiales, en Logroño. Para ello han recibido una preparación especial, con nuevas capacidades como son: inmersión ligüística en francés, lengua oficial del país, fundamental para los cometidos de patrullaje; comunicaciones vía satélite ante situaciones de crisis; policía judicial en escenarios de conflicto, con el fin de engrasar la conexión con el sistema judicial; y técnicas de evacuación y primera intervención sanitaria ante una intervención armada.
Por otro lado, los Equipos de Inteligencia y de Investigación Criminal de la Guardia Civil contribuyen a estos cometidos con especialistas en estas áreas de análisis de la información y esclarecimiento de hechos delictivos de gravedad, especialmente de aquellos que constituyen el día a día en este país africano: ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y desplazamientos forzados de población, arrestos y detenciones arbitrarias, torturas, violencia sexual contra mujeres y niños, reclutamiento y utilización de niños y ataques en general contra la población civil y sus derechos más elementales.
Misión EUFOR RCA
La misión EUFOR RCA pretende contribuir a los esfuerzos de la Comunidad Internacional en general y los de Naciones Unidas en particular, en apoyo a la resolución de la crisis de la República Centroafricana. De esta manera se pretende prevenir la delincuencia y participar en operaciones especiales con el fin de garantizar la seguridad en este país.
Situación en la República Centroafricana
Desde marzo de 2013 la situación de seguridad que se vive en la República Centroafricana ha sufrido un paulatino deterioro, tras el golpe de estado perpetrado por los grupos rebeldes armados “Seleka”. La ausencia casi total de las instituciones del Estado y las tensiones generadas por los continuos enfrentamientos entre las milicias ex Seleka y Anti-Balaka, surgidas en respuesta a las milicias Seleka, finalmente han desembocado en graves violaciones de los derechos humanos de la población civil y la situación amenaza con provocar una desestabilización general en la región de África Central.
Las continuas agresiones del derecho internacional humanitario cometidas por los miembros de estas milicias rebeldes, cada vez más numerosas, han forzado a la comunidad internacional a intervenir.
Tenemos como objetivos Segurpricat: La consultoria, planificación y asesoramiento en materias de actividades de Seguridad privada a la medida de sus necesidades.
Planes de Seguridad y Autoprotección de Emergencia y Evacuación
Referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos personales: elaboramos estudiós e informes de seguridad de forma personalizada como planes de Seguridad y autoprotección, formacion en seguridad privada simulacros de evacuación y otras medidas de reacción ante emergèncias a la vez que colaboramos con planes de prevención de riesgos laborales para asegurar la adecuación a las normativas vigentes y garantizar la seguridad de los trabajadores, y riesgos materiales para industrias, museos, hospitales, aeropuertos, eventos, , retail y transporte de mercancias.
Auditoria sobre la prestación de los Servicios de Seguridad:
Valoramos con un anàlisis de riesgos previo la adecuación y eficiencia de los sistemas de seguridad, medios humanos y procedimientos de la empresa frente a los riesgos y vulnerabilidad.
Análisis de los servicios de seguridad
Detección, comprobación y evaluación de vulnerabilidades
Medidas específicas de corrección.
Recomendaciones sobre implantación de medidas preventivas.
Me llamo Julián Flores respondo al perfil de consultor de Seguridad aquel profesional de la Seguridad privada que contribuye a la minoración de posibles riesgos asociados a la actividad industrial o mercantil de las empresas como una medida de anticipación y prevención apostando por la integración de las distintas seguridades en un concepto de Seguridad integral Corporativa que considera el enorme potencial que ofrece internet nuevas tecnologies TIC,s para los negocios de Seguridad privada , el marketing y la comunicación, compartiendo en mi Blog Corporativo en diferentes blogs sobre seguridad nacional, seguridad internacional , seguridad de los sistemas de información de la empresa TIC como blogger, wordpress , y tumblr las opiniones y noticias que considero màs interesantes, y interacciono con perfiles en redes sociales como herramientas de promoción y distribución de mis propios contenidos.
En la actualidad es Ceo socio Director de Segurpricat consulting -Se- cuya misión y objetivos es la planificación, consultoría y asesoramiento en materia de actividades de seguridad privada, que consistirá en la elaboración de estudios e informes de seguridad, análisis de riesgos y planes de seguridad referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos, así como en auditorías sobre la prestación de los servicios de Seguridad.
Soy Formador con la acreditación de profesor en centros de formación, actualización y adiestramiento del personal de Seguridad Privada recibida por el Ministerio de Interior tanto del Cuerpo Nacional de Policia-CNP- y la Guardia Civil-GC- y formador en cursos In Company de protección y seguridad para personal expatriado y de protección y seguridad contra incendios de instalacciones industriales.
Soy una persona polivalente sobre el eje de los productos de seguridad privada y los servicios a las empresas, me gusta tener distintas actuaciones, empresario, profesional de la consultoria de seguridad, Director de seguridad nacional e internacional , profesor de materias de seguridad, con experiència en sectores diferentes como las relaciones laborales y la administracción de empresas por mi formación universitaria en la Universidad de Barcelona
y la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona donde curse el Master de Dirección de seguridad privada donde tuve la formación necesaria para obtener la TIP de Director de Seguridad como personal de seguridad habilitado por el Cuerpo Nacional de Policia del Ministerio de Interior por último las ganas de aprender conocedor en temas relacionados con el social media., mi principal actividad consiste en dirigir Segurpricat Consulting Consultoria de seguridad nacional e internacional para empresas.
Crees que la mejora de la organización y dirección de los servicios de seguridad integral de tu empresa puede ayudarte en tu negocio .
Sientes que inviertes mucho dinero y tiempo sin el resultado que deseas en sistemas de seguridad privada instalados en tu empresa.
Necesitas la planificación de una estrategia de analisis de riesgos y planes de seguridad referidos a la protección integral frente a todo tipo de riesgos que te ayude a conseguir tus objetivos de mejora negocio
Necesitas una auditoria sobre la prestación de los servicios de seguridad, en lo referente a su adecuación sobre gestión de todo tipo de riesgos a la nueva normativa de la ley de seguridad privada .
Necesitas orientación sobre el desarrollo y la elaboración de planes de seguridad y autoprotección debido a las obligaciones como usuario de seguridad tienes frente a la Administracción con la nueva ley de seguridad
Si estás en alguno de estos puntos…despues de conocerme pues estoy seguro de que nuestra empresa puedo ayudarte.
Mi objetivo como consultor de seguridad nacional e internacional y Director y Jefe de seguridad habilitado por el Ministerio de Interior es ayudarte con la planificación de la estrategia de seguridad privada de tu empresa, asesorándote en los pasos que deberías seguir para conseguir minimizar los riesgos que se conviertan previsibles con una actitud preventiva
SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia de Latinoamerica su experiència internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa en Latinoamerica, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.Desarrollamos e implantamos planes y proyectos de seguridad integral internacional, permitiendo a nuestros clientes potenciales prevenir riesgos y utilizar los medios necesarios: Evaluación y gestión de riesgos externos internacionales , formación de personal de seguridad , manuales de formación de seguridad e inteligencia , planes de autoprotección del personal expatriado como planes de evacuación basados en la seguridad preventiva y proactiva.
Consideramos que es de suma importancia alinear la seguridad con el negocio del cliente y concebirla como parte fundamental del mismo, es necesario ganar y contar con la confianza de la alta dirección por ello es necesario transformar la “seguridad” en el de “resistencia” o robustez integral del cliente, tenemos tambien la cooperación del Consulado de España en estos paises, de la Agregaduria de Seguridad del Ministerio de Interior: Cuerpo Nacional de Policia y Guardia Civil, por ello consideramos que dicho interlocutor sea la figura del Director de Seguridad habilitado por el Ministerior Interior.SEGURPRICAT conoce de la necesidad de proyectos de seguridad nacional e internacional de Latinoamerica màs idoneos en paises con mercados emergentes Brasil, Venezuela, Colombia…por la variedad de la normativa de seguridad pública y privada, la dificultad de estandarizar y la diversidad de provedores de seguridad con diferentes modelos de gestión en estos paises, como evaluar y gestionar los riesgos internacionales, el Director de Seguridad Corporativo es el responsable de la seguridad integral debe estar presente en la evacuaciones, contar con información global e informes de inteligencia y riesgo politico, realizar investigaciones de sus incidentes y gestionar la formación de su propio personal en materia de seguridad para ello le ofrecemos nuestro asesoramiento pongase en contacto con nosotros.
Blog de la Consultoria de seguridad Segurpricat “La seguridad es importante” que realiza comentarios y opiniones sobre platafomas tecnològicas y sistemas …
! Por el bienestar de los pueblos y una vivienda digna. Organización popular rectora del movimiento barrial lambayecano, fundada el 03 de febrero del 2013 - Perú.
image: http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/files/2015/07/plaza-espana2-4206235_561x316.jpg