EUTM-Malí
La misión de la UE ayuda al Ejército maliense a mejorar sus capacidades militares, para que pueda recuperar la integridad territorial del país.
Misiones en el exterior
Pulse sobre la imagen para descarga la infografía de misiones internacionales – dic 2017. (.pdf 2,74 MB)
Las Fuerzas Armadas españolas están presentes en 20 misiones en el exterior con cerca de 3.000 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes. Los contingentes más numerosos se encuentran en Líbano, con 618 cascos azules, y en Irak, con 531 efectivos. En el marco de la OTAN, vigilan las aguas del Mediterráneo y participan en la defensa de los países bálticos y Turquía.
España también está presente en la mayor parte de las misiones que la Unión Europea desarrolla en el continente africano, con despliegues en Malí, República Centroafricana, Somalia, Senegal y Gabón, así como en las operaciones que tratan de impedir el tráfico ilegal de personas frente a las costas de Libia y la piratería en el océano Índico. Dentro de las misiones de seguridad cooperativa, militares españoles colaboran en la formación de las fuerzas de países africanos.
Lugar | Misión | Inicio | Mandato |
---|---|---|---|
Mediterráneo | EUNAVFORMED Shopia | Junio – 2015 | ![]() |
República Centroafricana | EUTM RCA | Julio – 2016 | ![]() |
Golfo de Guinea | Diplomacia de la Defensa | Septiembre – 2014 | ![]() |
Somalia | EUTM-Somalia | Enero – 2010 | ![]() |
Malí | EUTM-Malí | Enero – 2013 | ![]() |
Irak | Apoyo a Irak | Octubre – 2014 | ![]() |
Senegal | Destacamento Marfil (Senegal) | Enero – 2013 | ![]() |
Oceano Índico | Atalanta | Septiembre – 2008 | ![]() |
Turquía | Apoyo a Turquía | Septiembre – 2014 | ![]() |
Báltico | Policía Aérea en el Báltico | Marzo – 2004 | ![]() |
Varias zonas | Grupos navales permanentes de la OTAN | Enero – 2017 | ![]() |
Líbano | Líbano (FINUL) | Septiembre – 2006 | ![]() |
Colombia | ONU-Acuerdo de paz en Colombia | Agosto – 2012 | ![]() |
Letonia | Presencia Avanzada Reforzada-Letonia | Junio – 2017 | ![]() |
Afganistán | Resolute Support (Afganistán) | Diciembre – 2001 | ![]() |
Varias zonas | Sea Guardian | Noviembre – 2016 | ![]() |
Mauritania | Seguridad Cooperativa en Mauritania | Septiembre – 2015 | ![]() |
Senegal | Seguridad Cooperativa en Senegal | Septiembre – 2015 | ![]() |
Túnez | Seguridad Cooperativa en Túnez | Marzo – 2017 | ![]() |
República Centroafricana | Apoyo a RCA – OP A/C (Gabón) | Diciembre – 2013 | ![]() |
¿QUIÉNES SOMOS ¿QUIÉNES SOMOS SEGURPRICAT SISEGURIDAD CONSULTING? Seguridad internacional y nacional vía @juliansafety @careonsafety
Segurpricat Siseguridad es la Consultoria de formación en prevención de seguridad y autoprotección https://prezi.com/mdtfs7jl0pgp/segurpricat-siseguridad-consultoria-integral-de-seguridad/ … #Barcelona #RRHH
Ejercito del Aire: Destacamento Marfil – Mali
El conflicto de Malí Africa ha llevado a medio millón de personas a huir a los países vecinos. Llegan hambrientos, desnutridos y con miedo. La Agencia de las Naciones Unidas encargada de los Refugiados les da alimentos y medicinas, y los conforta mientras esperan una solución a su situación
MINUSMA condena ataque en Mali que acaba con la vida de 3 cascos azules
[Cascos azules senegaleses desplegados en Mali como parte de la Misión de la ONU en ese país. Foto: ONU/Marco Dormino]
12 de febrero, 2016 — El enviado especial de Naciones Unidas para Mali expresó este viernes su indignación por el ataque contra un campamento de la ONU en Kidal, en la región noreste del país, que acabó con la vida de al menos tres cascos azules e hirió a otros 30.
En un comunicado de prensa, Mahamat Saleh Annadif aseguró que, en nombre del Secretario General, condenaba este acto de odio perpetrado apenas una semana después del acuerdo local entre la Coordinadora de Movimientos de Azawad (CMA) y la coalición de grupos armados, denominada Plataforma, y 48 horas después de su visita a Kidal.
Según el comunicado, a las 7 de la mañana, una sede de la Misión de la ONU en Mali (MINUSMA) fue blanco de un complejo ataque con cohetes.
Annadif resaltó que este grave ataque refleja el caos de los enemigos de la paz, ya que se produce en un momento en el que la implementación del acuerdo de paz en Mali se convierte en una realidad cada vez más factible.
En junio, el CMA firmó el acuerdo de paz, después de que lo firmaran en mayo el gobierno y Plataforma.
Con el apoyo de la MINUSMA y otras agencias y programas de la ONU, el gobierno de Mali ha estado tratando de restaurar la estabilidad y poner en marcha su reconstrucción después de una serie obstáculos a principios de 2012, incluyendo un golpe de Estado y nuevos enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes tuareg.
Aunque se desconoce la identidad de los autores del ataque, representantes de la MINUSMA no descartan que haya sido perpetrado por algún grupo extremista asociado con Al Qaeda.
13 de enero, 2016 — Después del informe que presentó el jefe de la misión de paz de la ONU en Mali (MINUSMA), Hervé Ladsous, sobre la situación en el país, el Consejo de Seguridad aseguró que todas las partes que firmaron el acuerdo de paz en junio tienen la responsabilidad de conseguir que esta paz sea duradera.
El gobierno de Mali, con el apoyo de la MINUSMA, ha estado tratando de restaurar y reconstruir la estabilidad en el país después de las turbulencias que estallaron a principios de 2012, incluyendo un golpe de Estado militar y nuevos enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes Tuareg.
En un comunicado, los 15 miembros del Consejo urgieron al gobierno de Mali y a los grupos armados a dar prioridad a las disposiciones clave del acuerdo, con el fin de llevar los beneficios de la paz a la población.
También les instó a tomar las medidas necesarias para desplegar patrullas de seguridad en el norte así como desarmar e reintegrar a los ex combatientes en la sociedad, conforme progresa el proceso de descentralización.
Además, el Consejo expresó su pleno apoyo al nuevo jefe de la misión, Mahamat Saleh Annadif, que asumirá las riendas de la MINUSMA el jueves.
Repetidas violaciones del acuerdo de alto el fuego firmado por el gobierno y las coaliciones de grupos armados Plataforma y Coordinación han provocado que la seguridad se haya deteriorado considerablemente en Mali.