Consultoria de Seguridad Safety Segurpricat nacional.Planes de seguridad y autoprotección http://t.co/s9ocITKWqq http://t.co/G9ChM3zVKu
— Julián Flores Garcia (@juliansafety) septiembre 6, 2014


Segurpricat Consulting
http://segurpricat.com.es
Segurpricat Consulting
Julian Flores
Domicilio Segurpricat
LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA DE FORMACION EN SEGURIDAD Y AUTOPROTECCION QUE OFRECE SEGURPRICAT CONSULTING
Formación del Manual de #Autoprotección #Integral de Personas #MAIP en el marco de la formación para trabajadores en Prevención Riesgos Laborales #PRL para las empresas privadas y administracciones públicas. #Segurpricat #Siseguridad tiene su domicilio en Pau Claris 97 de Barcelona Cataluña España
Telfo. 93 116 22 88 y mov. 657 283 266
Para màs información de nuestros servicios Segurpricat Siseguridad es la Consultoria de formación en prevención de seguridad y autoprotección https://prezi.com/mdtfs7jl0pgp/segurpricat-siseguridad-consultoria-integral-de-seguridad/ … #Barcelona #RRHH
-
Segurpricat: La Empresa
www.segurpricat.com.es/Segurpricat Consulting Consultoria de Seguridad Internacional le asesoramos en el de su empresa: Consideramos como parte fundamental del servicio de …
Contáctenos
Si esta interesado en los Servicios que desarrolla Segurpricat …Consulting Internacional
Consulting Internacional – Segurpricat Consultoria de …¿Quiénes Somos?
Segurpricat Consulting Quiénes somos. Segurpricat Consulting …Ventajas de Segupricat …
Ventajas de Segupricat Consulting – Segurpricat Las ventajas o …Canal de Videos
HomeLa EmpresaCanal de Videos … Imagine Aude – Universitat de …Misión y Valores
Misión y Valores – Segurpricat Misión En Segurpricat …
-
Segurpricat – YouTube
http://www.youtube.com/user/SegurpricatSegurpricat http://segurpricat.com.es La Consultoria de Seguridad Pau Claris 97 Barcelona Julian Flores Director y Jefe de seguridad habilitado por el …
-
Blog de la Consultoria de seguridad Segurpricat.eu …
segurpricat.eu/Noticias y comentarios de Seguridad privada pública y de España de la Consultoria de seguridad nacional e internacional de Latinoamerica Segurpricat …
-
Blog de la Consultoria de Seguridad Safety Consulting …
segurpricat.org/Noticias y articulos de materia de seguridad privada y pública la Consultoria de Seguridad nacional Safety Consulting Segurpricat “Care on safety” “La …
-
segurpricat internacional
www.segurpricat.com/Segurpricat Consulting considera como prioridad la protección de los trabajadores …. SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad …
La planificación, consultoría y asesoramiento en materia de actividades de seguridad privada, que consistirá en la elaboración de estudios e informes de seguridad, análisis de riesgos nacionales e internacionales y planes de seguridad referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos, así como en auditorías sobre la prestación de los servicios de seguridad.
La capacidad para liderar a un equipo no es algo con lo que todas las personas nacen. Sin embargo, es posible desarrollar las habilidades de liderazgo por medio de la práctica y la disciplina, con estrategias bien definidas.
Para conseguirlo, lo primero que debe hacer un directivo es determinar sus propias fortalezas y debilidades. Este proceso no es simple (no siempre estamos conscientes de ellos) y puede requerir de la retroalimentación de tus familiares, amigos, colegas, jefes y empleados. Esta retroalimentación (si es sincera) puede servirte para mejorar tus aptitudes y actitudes como líder de una compañía.
Pero como directivo, ¿qué tipo de competencias debes tener y cómo puedes aprender a cultivarlas o potenciarlas? Las competencias hacen referencia a la utilización del conocimiento en una situación concreta y se dividen en tres, dependiendo del contexto y de las personas que en ellas estén involucradas. Conócelas y auto-evalúate en estas áreas (toma en cuenta que las tres son necesarias para convertirte en un directivo eficiente):
1) Competencias estratégicas. Son aquellas que hacen referencia a la capacidad del directivo para generar alianzas y acuerdos externos. Son las que permiten generar estrategias que impulsen al crecimiento de la empresa, empezando por factores no internos que tengan influencia sobre ellas.
Entre éstas se incluyen la aptitud para reunir a un equipo talentoso, la actitud para llevar a cabo y cumplir con la misión y visión de la organización, la atención y el servicio al cliente, la orientación a los resultados, las habilidades de negociación, la gestión de recursos y la capacidad organizativa.
¿Cómo puedes desarrollarlas? El primer paso es establecer o comprender la misión y la visión de la empresa. A partir de estos elementos, podrás desarrollar estrategias que te permitan alcanzar los objetivos, siguiendo la cultura empresarial que deseas generar en tu organización. Recuerda que tu imagen exterior siempre debe ser un reflejo del interior; conociendo tu empresa a profundidad podrás comunicar de manera clara tus valores en toda negociación e interacción con personas del exterior.
2) Competencias intratégicas. Éstas hacen referencia a todas las interacciones y actitudes al interior de la empresa. Son aquellas que dependen de la capacidad ejecutiva y del liderazgo del directivo. Tienen que ver con el desarrollo y la lealtad de los empleados, así como con la delimitación de responsabilidades y la motivación que favorezcan la obtención de buenos resultados.
Entre éstas se encuentran la efectividad en la comunicación (recuerda que todo comienza con el ejemplo), con la capacidad de delegación de tareas a las personas correctas, la motivación, la empatía, el trabajo en equipo, la labor de coaching y el incremento de las aptitudes y el compromiso de los empleados.
¿Cómo puedes desarrollarlas? El primer paso para comunicarte con tu equipo y conseguir mayores niveles de motivación está en escuchar sus dudas y opiniones, y actuar con base en esa retroalimentación. Aprende a elegir a las personas correctas (con un proceso correcto de reclutamiento), a delegar responsabilidades y a compaginar los objetivos personales con los de la empresa.
3) Competencias de eficacia personal. Son aquellos hábitos que facilitan a una persona tener una relación eficaz con su entorno. Hacen referencia tanto al equilibrio como al desarrollo personal. Tener y potenciar estos hábitos ayudarán al directivo a mejorar su relación con el ambiente, con las personas que lo rodean y con sí mismo.
Entre estas competencias están la proactividad, que también incluye el poder de iniciativa, la creatividad y la autonomía; la disciplina, el auto-control, la concentración y enfoque, la administración del tiempo, la gestión del estrés, la credibilidad y el autoconocimiento, que es lo que impulsa el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades.
¿Cómo puedes desarrollarlas? Debes definir tus fortalezas y debilidades, tanto como directivo como persona. A partir de ello, identificar áreas de mejora y estrategias para lograrlo. En este punto es esencial que aprendas a balancear tu vida personal con la profesional y a cultivar una mentalidad positiva y abierta al conocimiento. La auto-disciplina será la que te ayude a formar hábitos que impulsen tu crecimiento y una mejora en tu calidad de vida.
Julian Flores Garcia siseguridad
Julian Flores Director de Consultoria de Seguridad Segurpricat Consulting Buscanos en Facebook
PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL
Este servicio de seguridad integral pasa por la constitución de un Departamento de seguridad sirve para establecer las pautas para conseguir y mantener una organización de seguridad eficaz, definiendo con precisión funciones, actividades, tareas, atribuciones y responsabilidades de los diferentes niveles del componente humano de la seguridad privada establecida, de la mano de la prevención de riesgos laborales
Además, el plan de Seguridad Integral indica los elementos técnicos y de centralización necesarios, y los estructurales y organizativos precisos, para la oportuna información y toma de decisiones por parte de la Dirección de Seguridad de la empresa ante situaciones de contingencia o crisis como el Plan Seguridad de la Información TIC,s dirigido a la empresa gestionando las amenazas para los sistemas de información de la misma.Los sistemas de información se han convertido en algo fundamental para las empresas , y no nos podemos imaginar una empresa que no utilice en absoluto por su actividad
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 20, establece la obligatoriedad empresarial de disponer de Planes de Emergencia en los centros de trabajo en los que se analicen las posibles situaciones de emergencia, así como implantar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para su puesta en práctica a personal adecuadamente formado. Además, en el Real Decreto 393/2007, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección, se determina la obligatoriedad de implantar Planes de Autoprotección que sigan la estructura que allí se detalla para el caso de ciertas actividades (Anexo I).
Destinatarios: Ingenieros e ingenieros técnicos que precisen formación en Planes de Autoprotección. Arquitectos y arquitectos técnicos. Técnicos de Prevención de riesgos laborales. Directores de Seguridad con competencia en este ámbito.
Otro de los objetivos principales, es elaborar normas generales y sus procedimientos de aplicación de modo que los cambios que se produzcan en los medios humanos de la organización no afecten a la eficacia del sistema.
El Plan de Seguridad Integral engloba los siguientes contenidos:
Establecimiento de Criterios y Política de Seguridad de la Organización.
Estudio de la Organización: Actividades/ Departamentos/ Organigrama/ Instalaciones.
Auditoria de Seguridad: evaluación y análisis de Riesgos como Vulnerabilidades
Planes Específicos de Seguridad:
– Control de Accesos / Intrusión.
– Vigilancia / Protección de personas.
– Protección de la Información / Comunicaciones.
Manuales de Procedimientos Operativos
Plan de actuación ante emergencias.
Plan de Contingencias. Gestión de Crisis.
Mantenimiento del plan.
-Cuestiones interpretativas de la Ley de Seguridad privada 23/1992
-Transporte de objetos valiosos-Transporte de monedas, billetes y objetos valiosos.
-Seguridad establecimientos.Servicios de seguridad en las universidades públicas
-Seguridad establecimientos.Prestación de servicios de seguridad privada en aeropuertos españoles
-Servicio de custodia de llaves-Normativa de servicios de custodia de llaves
-Centrales de Alarmas.Verificación de señales de alarma por las centrales de alarma
VENTAJAS PARA EL CLIENTE
Disponer de un documento que integre los distintos planes específicos de seguridad.
Disponer de una visión global de la seguridad de su organización. Dirección y Gestión de Recursos.
APLICACIONES:
Grandes clientes, con estructura propia de seguridad y con desarrollos muy amplios en la protección de determinadas áreas de actividad, pero que necesitan una visión integradora y global de la misma.
Clientes, que comienzan a desarrollar áreas nuevas de negocio (bien por actividad, área geográfica o contratos especiales (UTES)), que necesitan que les acompañemos en el diseño de su seguridad desde el principio y usando el PSI como herramienta de desarrollo y planificación.
PLANES DE AUTOPROTECCION
Un Plan de Autoprotección establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de estas actuaciones con el sistema público de Protección Civil.
El Plan de Autoprotección aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia.
Un Plan de Autoprotección se estructura de la siguiente forma:
Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad.
Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla.
Inventario, análisis y evaluación de riesgos.
Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección.
Programa de mantenimiento de instalaciones.
Plan de actuación ante emergencias.
Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior.
Implantación del Plan de Autoprotección .
Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección.
Anexo. I. Directorio de comunicación.
Anexo II. Formularios para la gestión de emergencias.
Anexo III. Planos.
MEDIOS TÉCNICOS
Cumplimiento de la normativa legal y garantía de una intervención eficaz e inmediata por parte del personal y las ayudas exteriores, en el caso de una emergencia.
APLICACIONES:
Cualquier instalación susceptible de sufrir un siniestro o emergencia , satisfacemos con este servicio cualquier tipo de demanda del cliente y logra la excelencia al establecer estrictos controles para alcanzar los objetivos de calidad deseados.
AUDITORIA DE SEGURIDAD
Una Auditoria de Seguridad permite comprobar la adecuación del sistema a los riesgos y del cumplimiento de la normativa legal. Supone optimizar el sistema en sus aspectos organizativos, técnicos y económicos permitiendo la organización del personal de Seguridad.
Además, establece un análisis de manera general del grado de eficiencia de las medidas de seguridad de un cliente.
DESCRIPCIÓN:
Organización del personal de seguridad.
Revisión de Planes y Procedimientos.
Sistemas Técnicos de Seguridad y Protección.
Mantenimiento de Instalaciones de Seguridad.
Adecuación a la Normativa.
Segurpricat Consulting le permite conocer y analizar de manera general el grado de eficiencia de las medidas de seguridad de un cliente.
APLICACIONES:
Clientes que necesitan conocer la adecuación de sus sistemas, servicios y procedimientos de seguridad a la normativa vigente.
FORMACION DE SEGURIDAD : Formación en el cliente
Segurpricat Consulting diseña, implementa y desarrolla distintas acciones formativas en función de las necesidades de la organización y las características de los participantes. Estas iniciativas permiten una exhaustiva gestión del conocimiento, formación y autoprotección personal, dirigida principalmente a directivos y una formación en materias específicas atendiendo a las particularidades de cada cliente.
Gestión del conocimiento y necesidades de formación adaptada a las necesidades del cliente.
APLICACIONES:
Clientes con necesidades de formación en Seguridad privada para sus empleados.
SEGURPRICAT CONSULTING Julian Flores http://goo.gl/oxHci
Consideramos nuestra organización como parte fundamental del servicio de seguridad integral que ofrecemos el análisis de las situaciones de riesgo para la planificación de la programación de las actuaciones como la implantación y realización de los servicios de seguridad adecuados, con la realización de estudios y asesoramiento de seguridad sobre situaciones que puedan ocasionar riesgo para las personas y para su patrimonio.Consideramos que nuestros clientes son: Cargos de responsabilidad de Empresas nacionales, transnacionales y organizaciones gubernamentales o no gubernamentales -ONG-; directivos y personal de departamentos de seguridad de empresas privadas y instituciones públicas; responsables operativos de planes de emergencia, de contingencia y continuidad de negocio, especialistas y expertos en seguridad privada, técnicos de prevención y protección civil, en general todas aquellas personas interesadas y vinculadas dentro del ámbito de la seguridad pública y privada: Cuerpos policiales, Graduados en Investigación privada, estudiantes universitarios de Criminología.
¿QUIÉNES SOMOS SEGURPRICAT CONSULTING? Enlace con el link de la nueva Ley… http://wp.me/P2n0XE-NP vía http://www.twitter.com/@juliansafety
Consideramos nuestra organización como parte fundamental del servicio de seguridad integral que ofrecemos el análisis de las situaciones de riesgo para la planificación de la programación de las actuaciones como la implantación y realización de los servicios de seguridad adecuados http://segurpricat.com.es
Me gustaMe gusta